RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2024

La Resolución Miscelánea Fiscal es aquel documento anual que agrupa reglas de carácter general emitidas por las autoridades fiscales aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales para que los contribuyentes puedan dar cabal cumplimiento a sus obligaciones fiscales.

Derivado de lo anterior, es que es importante informarles que el día 29 de diciembre del 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2024 y sus anexos. Al respecto, entre los cambios fiscales más importantes que se realizaron son los siguientes:


·        Emisión de CFDI con complemento Carta Porte

Esta es una nueva regla en la que se estipula la obligación de emitir complemento carta porte en actividades de logística inversa, es decir, cuando la mercancía es trasladada de regreso al punto de origen, ya sea por procesos de retorno o devoluciones, situación en la que se debe expedir un CFDI de tipo inverso, cumpliendo con los requisitos que marca el respectivo instructivo de llenado.


·        Inscripción, reanudación y suspensión en el RFC de trabajadores

Con esta adición, el patrón ya no solamente tendrá la obligación de dar de alta a sus trabajadores, sino ya también se establece la obligación patronal de que en el supuesto de que concluya la relación laboral, el patrón deberá presentar el respectivo aviso de suspensión al RFC.


·        Emisión de CFDI por concepto de nómina del ejercicio fiscal 2023

Esta regla señala que, para efectos del artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes que hayan emitido CFDI´s de nómina en el ejercicio fiscal 2023 que contengan errores u omisiones, podrán, por única ocasión, corregir esos errores con el nuevo comprobante que se emita a más tardar el 29 de febrero del 2024, siempre y cuando los CFDI´s que se expidieron en el 2023 hayan sido timbrados.


·        Requisitos para tributar nuevamente en el Régimen Simplificado de Confianza

Esta regla señalaba los requisitos que debían cumplir las personas morales para volver a tributar en el Régimen Simplificado de Confianza, sin embargo, para el 2024, está regla se derogó, por lo que ya no hay posibilidad de regresar al mencionado régimen.


·        Cancelación de los CFDI global del Régimen Simplificado de Confianza

El cambio que hubo respecto a la cancelación de los CFDI´s globales, es que, en el 2024, se podrán cancelar hasta la fecha o a más tardar en el mes en que se tenga que presentar la declaración anual, de ISR, ya no será en el mes en el que se expida el respectivo CFDI.


·        Plazo para habilitar Buzón Tributario y e. firma en el Régimen Simplificado de Confianza

Para el 2024, se tiene el plazo de 2 meses para habilitar el buzón tributario y generar o renovar la e firma contados a partir en que se presente el aviso de alta al RFC, anteriormente se tenía el plazo de un mes.


Por Brenda Montes 8 de febrero de 2024
PAQUETE DE REFORMAS CONSTITUCIONALES PRESENTADAS POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Por Brenda Montes 7 de febrero de 2024
INCONSTITUCIONALIDAD DEL IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE INMUEBLES
Por Brenda Montes 15 de noviembre de 2023
REFORMA A LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES PARA LA CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS Y, SESIONES DE CONSEJO Y/O DE ÓRGANO DE VIGILANCIA A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS.
Por Brenda Montes 15 de noviembre de 2023
Nuestra firma obtuvo sentencia favorable respecto del amparo indirecto promovido en contra del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) contenido en el artículo 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, respecto de una operación de compraventa acontecida durante el ejercicio fiscal 2023, respecto de un bien inmueble en la Ciudad de México. En esta sentencia el Juez determinó otorgar el amparo, para el efecto de que: • Las autoridades deberán desincorporar, es decir, inaplicar a la quejosa el artículo 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, hasta en tanto no se reforme la mecánica del cálculo del impuesto. • Las autoridades deberán devolver a la quejosa la cantidad pagada en exceso por concepto del mencionado impuesto. Por lo anterior, y toda vez que ha sido confirmada la inconstitucionalidad del ISAI para el ejercicio fiscal 2023, cualquier pago de esta naturaleza, es susceptible de ser impugnado a través de un juicio de amparo.
Por Luis Daniel Avila Morales 11 de marzo de 2019
Un número creciente de personas está recurriendo a Internet para todo tipo de asesoramiento. Consejos de moda. Consejos médicos. Consejos matrimoniales. Ciertamente no lo convenceremos de que no obtenga consejos de moda en línea, sin embargo, le recomendamos encarecidamente que no busque consejos legales en Google, ya que esto le podría terminar costando mucho más de lo que piensa.